Novedades

Encuesta
Estudio IERALPyME: Las MiPyMEs industriales en Argentina (29/08/2011)
Estudio IERALPyME: Las MiPyMEs industriales en Argentina

Descargue aquí el Documento de Trabajo: Las MiPyMEs industriales en Argentina

Resumen Ejecutivo

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal

Las MiPyMEs industriales en Argentina

Por: Luciano Crisafulli, María Constanza Demmel y Gabriel Baralla

Síntesis

El trabajo analiza en primer término la participación que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas industriales (MiPyMEs) en la economía argentina. Para ello se analiza el peso que tienen estas empresas en términos de locales productivos, mano de obra empleada y valor industrial agregado a nivel nacional y provincial. De aquí se extraen las siguientes conclusiones:

  • Del total de establecimientos industriales en Argentina, aproximadamente el 96% son MiPyMEs. Además, estas empresas de menor tamaño emplean al 50% de la mano de obra industrial del país. Por último, cabe mencionar que generan el 35% del valor agregado industrial argentino.
  • En Argentina, los locales industriales MiPyMEs se concentran principalmente en las provincias de Buenos Aires (37%), Santa Fe (11.6%) y Córdoba (9.2%).
  • Hay una significativa concentración de la mano de obra industrial empleada por las MiPyMEs argentinas en las provincias de Buenos Aires (40.1%), Santa Fe (10.6%) y Córdoba (8.3%).
  • El producto industrial generado por las MiPyMEs se concentra en Buenos Aires (44.6%), Santa Fe (9.5%) y Córdoba (6.9%), al igual que el caso de locales productivos y empleo generado.
  • Es alta la participación de las MiPyMEs en el empleo industrial generado en las siguientes provincias: Formosa (73%), Chaco (70%), Santiago del Estero (67%), Entre Ríos (60%), La Pampa (59%), Santa Cruz (58%), Neuquén (58%), Río Negro (56%), Mendoza (56%), Córdoba (52%) y Misiones (51%). En todas estas provincias, más de la mitad del empleo industrial se concentra en MiPyMEs.

En segundo lugar el estudio analiza cuáles son los principales obstáculos externos e internos a la firma que han de removerse con la intención de generar un entorno económico que brinde mayor competitividad a las MiPyMEs industriales argentinas. Algunos resultados son los siguientes:

  • Durante el año 2009, último dato disponible a la fecha, la tasa de natalidad de empresas iguala a la tasa de mortalidad para las grandes y pequeñas firmas, mientras que para las microempresas y medianas, la tasa de mortalidad supera a la tasa de natalidad, siendo la tasa de crecimiento vegetativo del -4% y del -1%, respectivamente.
  • Resultados de la Encuesta sobre la Realidad Empresaria del IERAL realizada durante el mes de enero de 2011, muestran que el obstáculo indicado en mayor medida como "muy alto" para las microempresas fue el de costos laborales con un 36%. A su vez, este impedimento fue considerado un obstáculo "alto" para el 27% de microempresas encuestadas. Otras dificultades consideradas "muy altas" o "altas" para el crecimiento de las microempresas fueron la presión tributaria con un 32% respectivamente, y la legislación laboral con un 30% y 40% respectivamente.
  • Con relación a las PyMEs, la presión tributaria aparece como el obstáculo mayormente indicado como muy alto o alto: el 37% de las PyMEs señalaron a los costos impositivos como un impedimento "muy alto" y el 43% como "alto". Por otra parte, el 54% de los empresarios PyMEs expresó que la legislación laboral es una dificultad "alta" para el desarrollo de las firmas y el 35% como un obstáculo "muy alto". El 45% afirmó que también es un obstáculo "alto" los costos laborales y un 36% que es un impedimento "muy alto" para el desarrollo de la PyME.
  • Es sabido que las nuevas empresas requieren de varios años para alcanzar un nivel de desarrollo comparable al de las ya existentes. Si bien esto depende obviamente de diversos factores como rama de producción, localización de la firma, entre otras variables, da cuenta acerca de la importancia que tiene para el desarrollo empresarial el aprendizaje a partir del método prueba y error.

Luego se mencionan algunos aspectos de relevancia que deben tenerse en consideración al momento de definir una política industrial que promueva el crecimiento económico con inclusión social, incrementando los niveles de productividad en las empresas y generando puestos de trabajo de calidad. Algunos aspectos que surgen del estudio son:

  • Las actividades de mayor productividad, vinculadas en forma directa o indirecta con el sector exportable, no alcanzan a absorber toda la mano de obra disponible en la economía. Esto genera brechas de productividad entre las actividades especializadas y el resto de los sectores, generalmente vinculados con las MiPyMEs productoras de bienes no transables, servicios y, en general, con actividades informales y de subsistencia.
  • La heterogeneidad en los niveles de productividad laboral intra e intersectorial genera un arrastre hacia abajo de los ingresos de los trabajadores y una marcada desigualdad social. De allí la importancia de disminuir los diferenciales de productividad observados a partir del traspaso de mano de obra desde sectores con menor productividad a sectores con alta productividad. Aquí radica la importancia de promover el crecimiento de la productividad en las empresas de menor tamaño vinculadas en forma estrecha con la informalidad.
  • Se remarca la importancia de generar ventajas comparativas en la producción de bienes que pertenezcan a cadenas productivas extensas, para de este modo generar incentivos a la difusión de tecnología a partir de eslabonamientos hacia atrás y hacia delante. En otras palabras, el objetivo es lograr una estructura productiva y de exportaciones en donde primen los sectores dinámicos, con alto contenido tecnológico y asociados a cadenas productivas extensas.
  • Un entorno macroeconómico estable y con relativa previsibilidad es condición necesaria para el desenvolvimiento de inversiones que se traduzcan en innovaciones, es decir, la introducción de un nuevo producto; aumentos en la calidad de lo producido; introducción de un nuevo método de producción; apertura de nuevos mercado; conquista de una nueva fuente de aprovisionamiento; y/o creación de una nueva empresa. Sin embargo, existen otras condiciones necesarias de índole microeconómico que también son determinantes de dicho desenvolvimiento. Las condiciones microeconómicas refiere a la remoción de fallas de mercado. Estas fallas impiden un mayor crecimiento en la tasa de innovaciones, lo que se traduce en bajos incrementos en los índices de productividad.
  • La competitividad auténtica es la principal fuente de mejora en los niveles de productividad laboral, aquella que permite una mayor inserción en los mercados internacionales de productos con elevado contenido tecnológico y significativo valor agregado local. De esta manera, una mayor inversión en investigación y desarrollo (I&D) y una mayor vinculación de ésta con el sector de la producción contribuye a la transformar y complejizar la matriz productiva, condición necesaria para promover un crecimiento económico sostenible y con equidad.
  • Los países no deben conformarse con sus ventajas comparativas naturales, sino que deben generar ventajas competitivas a partir de mejoras institucionales que definan reglas claras para el sector inversor en términos de seguridad jurídica, legislación laboral y fiscal y marco regulatorio en general. Estas acciones deben acompañar a los programas públicos relacionados con el desarrollo de infraestructura, el crédito y la capacitación en el empleo.
  • Las empresas más afectadas para conseguir crédito son las de menor tamaño debido a problemas de garantías, carpetas, costos de transacción, entre otros. De allí la importancia de estimular el crédito MiPyME, para elevar la productividad de estas empresas y por ende contribuir al mayor crecimiento de la economía. También es importante considerar que, al ser el financiamiento propio la principal fuente de financiamiento de las MiPyMEs, se vuelve primordial implementar políticas que tiendan a ampliar los márgenes de rentabilidad empresaria destinados a reinversión. En este sentido es una buena medida pensar en exenciones impositivas sobre las utilidades reinvertidas.
  • Es importante generar políticas que permitan a las empresas informales ingresar al sector formal y crecer en productividad. En este sentido, uno de los aspectos determinantes, por ejemplo, hace referencia a la complejidad que enfrentan las empresas para cumplimentar con todas las regulaciones exigidas. Datos del Banco Mundial permiten cuantificar este problema: los días promedio que deben destinarse para la obtención de licencias de operación son 176 en Argentina, cuando el promedio para América Latina es de 55 días. Como se observa en el gráfico, México, Chile, Brasil suponen un costo significativamente inferior en términos de tiempo.

Por último, se analiza el caso de los distritos industriales en Italia como ejemplo de una estructura socio-económica que promueve el cooperativismo y la competencia entre empresas de pequeña y mediana escala. En estos distritos, los conjuntos de firmas industriales pequeñas y medianas han tenido una experiencia exitosa por su desarrollo dinámico y altamente competitivo a nivel internacional y lograron armonizar eficiencia productiva en actividades "tradicionales" a través de la innovación tecnológica y el cambio, estimulando el crecimiento de la firma y el empleo de calidad.


Descarga de documentación
 Descargar documento