Novedades

Encuesta
Una PyME con trayectoria en el transporte (04/07/2012)
Una PyME con trayectoria en el transporte

La empresa Transportes Bagatello S.R.L., tiene una importante trayectoria en el traslado de productos de la industria alimenticia, tanto a nivel nacional como internacional. La empresa fue iniciada en 1986, aunque su titular cuenta con otras experiencias anteriores en el negocio de la distribución de la producción. Esta PyME se considera una empresa familiar y cuenta con 22 empleados.

En esta ocasión IERALPyME tuvo la oportunidad de dialogar con Hugo Bagatello acerca de la realidad que vive la empresa, sus principales dificultades, y sus perspectivas para el futuro.

Entrevista realizada por Marcos Cohen Arazi y Gabriel Baralla.

IERALPyME: ¿Cómo nació la empresa?

Hugo Bagatello: A Transportes Bagatello SRL la fundamos con mi esposa en 1986. Yo manejaba un camión y además tenía 3 choferes. Inicialmente llevábamos leña, carbón, verdura, azúcar y otros productos al sur del país. Vendíamos en todos los supermercados desde Comodoro Rivadavia hacia el sur.

IERALPyME: ¿Cómo se estructura actualmente su negocio?

HB: La empresa se dedica al transporte de productos alimenticios. El principal servicio es el de transporte de chocolate líquido, el cual se traslada en equipos que lo mantienen a un nivel de temperatura indicado. Para ello se cuenta con tanques diseñados exclusivamente para ello, diseñados y patentados por la empresa. Cuando en el verano disminuye la actividad en ese rubro, se suelen transportar aceites y grasas, para aprovechar los equipos disponibles. Por otro lado, también se cuenta con furgones frigoríficos con los que se transportan productos alimenticios elaborados y también carnes.

IERALPyME: ¿Cómo lleva adelante la conducción de la empresa?

HB: A la empresa la dirijo personalmente, y a su vez cuento con la colaboración de dos personas de confianza, una dedicada a la administración del movimiento de los camiones y otra enfocada en temas contables. Además recibimos el asesoramiento y la colaboración de un contador externo. Adicionalmente, en la actualidad mi esposa ha vuelto a participar de las actividades la empresa. Esta decisión se adoptó para evitar incorporar personas externas, porque en estos tiempos es difícil conseguir trabajadores disponibles que sean responsables y tenga vocación por el trabajo.

IERALPyME: En este sentido, ¿la empresa cuenta con alguna protocolización de sus procesos?

HB: No, no tenemos ningún proceso detallado por escrito o documentado, pero sí existe el  interés de realizarlo, dado que se considera que será una ventaja para el desarrollo de la empresa a futuro.

IERALPyME: ¿Cómo se vincula la empresa con otros actores de la realidad económica?

HB: En general participamos de reuniones tanto con empresas del mismo rubro y como de otros rubros, a través de la participación en cámaras y asociaciones. A partir del intercambio se aprende, se obtiene información actualizada sobre la realidad del sector en su conjunto y de otros sectores, y a su vez se pueden encontrar puntos en común sobre los cuales tratar de incidir para mejorar la situación de todos, especialmente cuando hay dificultades comunes.

IERALPyME: ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrenta la empresa?

HB: Hoy un gran problema es el bajo nivel de financiamiento bancario. No hay crédito en general y cuando se consigue las tasas de interés son muy altas. Aún cuando la empresa tiene un historial crediticio muy bueno y presenta una facturación sostenida, al intentar obtener un crédito existe una gran burocracia hasta recibir los fondos, esto hace que la empresa termine desistiendo o buscando otras alternativas. Una opción que la empresa está utilizando es el descuento de cheques en la bolsa de valores, dado que las tasas de interés que se obtienen por los fondos son mucho menores a las de los bancos.

La inflación también es un problema porque los salarios aumentan y es muy difícil trasladar esos aumentos a los precios. En 2012 registramos un fuerte atraso en nuestros precios en relación con los costos, tratamos de compensarlo con mayor nivel de actividad. En el mismo sentido, los precios de los repuestos para la flota de camiones han aumentado mucho en los últimos años. A su vez, la mayoría de los repuestos son importados, y en muchos casos fueron afectados por las trabas de importación, se elevaron aún más sus precios. Dado que realizamos viajes internacionales, podemos cotejar los precios vigentes en el exterior, y se tiene que los mismos productos en Argentina pueden llegar a costar más del doble que en Chile o Brasil, medidos en dólares.

Otro insumo que genera ciertas dificultades es el  combustible. Este ha venido aumentando en los últimos años también, pero el mayor problema es cuando se genera desabastecimiento en las rutas que solemos realizar, ya que en el caso de haber faltantes ello ocasiona que los camiones queden parados por varios días a la espera de la reposición.

IERALPyME: En el ámbito laboral ¿registra algún inconveniente?

HB: Con los empleados antiguos en general no hay problemas, sin embargo en el caso de trabajadores más jóvenes existe una gran dificultad por la escasa cultura de trabajo que presentan. A su vez, es cada vez más frecuente recibir reclamos por problemas de salud en relación con el trabajo. En general, estos reclamos se resuelven adecuadamente vía las ART, pero en ocasiones los empleados inician acciones judiciales adicionales contra la empresa, y se termina buscando un acuerdo antes de llegar a un juicio. Es una situación que ha venido agravándose en los últimos años.

IERALPyME: ¿Cómo considera el nivel impositivo actual en su sector?

HB: Percibimos una presión impositiva muy elevada. En particular, el impuesto automotor ha alcanzado un nivel muy alto y además se registra mucha diferencia entre provincias, es un aspecto que incide mucho en la actividad del transporte. También existe una gran presión tributaria asociada al personal contratado, ya que por encima de lo que cobra un empleado se termina pagando cerca de 50% más en materia de impuestos y otros conceptos.

IERALPyME: ¿Cómo percibe la infraestructura actual de caminos en Argentina?

HB: Trabajamos por todo el país y países vecinos, y percibimos que en Argentina la infraestructura está muy deteriorada, y constituye un problema serio porque provoca un gran deterioro de los vehículos. Adicionalmente en los pasos fronterizos se aprecian diferencias muy marcadas en el plano administrativo. Por ejemplo, la demora completar los trámites aduaneros para llevar producción argentina al exterior puede demorarse algunas horas, considerando el caso de salir hacia Chile, mientras que para ingresar productos en sentido contrario puede requerirse de varios días hasta obtener el permiso correspondiente.

IERALPyME: ¿Qué perspectivas tiene para su empresa?

HB: En la actualidad las perspectivas de la empresa son muy buenas porque se percibe que se podría incorporar mayor cantidad de unidades a la flota de la empresa, y estarían trabajando al 100%. Sin embargo, longines replica la gran dificultad para ello es que al requerir más empleados, la empresa no necesariamente generará esa inversión, dada la dificultad ya señalada para conseguir trabajadores con las cualidades deseadas. En ese sentido sería muy bueno que se facilitara de alguna forma la contratación de nuevos empleados, de forma que para la empresa sea más sencillo y menos riesgoso contratar personal adicional, y así poder crecer.

IERALPyME: ¿Qué le diría a un emprendedor que hoy está definiendo su ingreso al mundo de los negocios?

HB: Le diría que hoy en día el que quiera trabajar responsablemente podrá salir adelante porque existen muchas oportunidades. Seguramente tendrá muchos contratiempos al empezar, pero si busca mejorar cada día y trabaja con responsabilidad podrá desarrollar su negocio de la mejor manera.

IERALPyME: Muchas gracias por su tiempo.