"Los motivos por los cuales queremos que las PYMES utilicen esta herramienta son todos los beneficios que conlleva", subrayó el ejecutivo en el programa Somos pymes, por Radio La Red.
Hernán Bernat, vicepresidente de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), se refirió a los beneficios que entrega el sistema a las empresas y de las oportunidades de crecimiento del sector en el futuro cercano.
"Los motivos por los cuales queremos que las PYMES utilicen esta herramienta son todos los beneficios que conlleva", subrayó el ejecutivo en el programa Somos pymes, por Radio La Red.
"No solo tiene que ver con la disminución de los costos financieros, sino también de los impositivos, como el diferimiento del IVA; y la tercerización de todo el proceso de adquisiciones de bienes de capital", describió.
Según el experto, "el leasing se puede llevar a cabo a través de una entidad financiera pública o privada, o una compañía privada del sector".
"La adquisición del bien va por parte del dador, que en este caso es el banco o la empresa de leasing. Esto es mejor que una garantía ofrecida en un préstamo prendario".
"Si la PYME no puede terminar de pagar el bien de capital, queda habilitada para venderlo entre su propia cartera de clientes y evita así que vaya a subasta", puntualizó Bernat.
"Para avanzar con la operación del leasing se paga un canon en concepto de alquiler, el cuál consiste de capital, una tasa de interés e IVA", especificó el representante de ALA.
Y remarcó: "Cuando termina el plazo contractual, está la opción de compra que la compañía tomadora puede ejercer o no. Al ser una opción de compra muy chica, en casi el 100 por ciento de los casos el traspaso del bien pasa al tomador".
"Otro de los beneficios es que el canon se paga con el producido del propio bien", aclaró el ejecutivo en el programa.
"Hay un desconocimiento de las PYMES sobre este instrumento. Se suele creer que este proceso es complejo y requiere de mucho papelerío", admitió Bernat.
"Cualquier empresa que toma un leasing por primera vez, automáticamente es tomadora de este instrumento para toda la vida en sus inversiones de capital a futuro", puntualizó el experto.
"Este mercado está muy poco desarrollado y hay un potencial enorme. Existe lo que se llama leasing inmobiliario, para que una PYME pueda adquirir una nave o una planta llave en mano", graficó.
"Nosotros compramos el terreno y vamos construyendo la fábrica a medida que se va perfeccionando el leasing con el consolidado de todo lo que costó la obra en los plazos establecidos por el decreto 1038; unos cinco años cuando antes de diez", detalló el experto.
"Con estos nuevos plazos, esta herramienta va ir avanzado porque es un golazo en el contexto actual de Argentina", avizoró el representante de ALA.
Y sentenció: "Todos los bancos tienen buenos créditos para las PYMES, en línea con lo dispuesto por el Banco Central".
Fuente: A24