El científico referente para todos, Albert Einstein, es constantemente citado en cualquier modelo de negocio, haciendo referencias a la creación de ideas. Es por eso que entre un emprendedor y Einstein hay muchas cosas en común de las que se cree. Por algo fue nombrado como Persona del Siglo por la revista Time.
Vamos a conocer cuáles son aquellas características que comparte un emprendedor y el científico más conocido del mundo:
Einstein es un gran defensor de la imaginación, así es como llegó a decir la frase “La imaginación es más importante que el conocimiento”. Con ello nos deja claro como son las ideas y la propia imaginación de cada persona el valor más preciado que se tiene. Hay millones de casos de emprendedores que gracias a su imaginación visualizaron una oportunidad de negocio de crear algo que hacia falta y que las personas necesitaban en su vida diaria y fue allí, cuando llevaron esa idea a la realidad que alcanzaron el éxito.
Einstein decía “Lo único realmente valioso es la intuición” y vaya razón que tenía. Un emprendedor debe creer mucho en su intuición porque es la que le va a ayudar a encontrar un hueco de negocio y dar aquellos pasos necesarios para alcanzar el éxito. Muchos empresarios famosos han manifestado que se guiaban por la intuición y que muchas veces esto, los hacía cambiar el rumbo de lo que tenían planeado.
Y es que estar siempre cuestionándose cómo se puede mejorar una cualidad propia o un servicio que da mi empresa, es la manera de superarme. Bien decía Einstein que “Lo importante es nunca dejar de cuestionarse”, porque si me dejo de cuestionar paso a la comodidad y me olvido que tengo que seguir trabajando día a día por ser mejor y llevar mi empresa a otro nivel. Los cuestionamientos ayudan a mejorar los productos y los servicios y ese puede ser un factor más que valedero para atraer a nuevos clientes.
Quedarse con patrones e ideas pasadas, no nos ayudará a avanzar y ser más productivos. El mundo avanza, y con él, deben avanzar todas aquellas ideas que se quedaron con estructuras o métodos pasados, de lo contrario estarás limitando los ingresos de tu empresa y quitándole la oportunidad de llegar al éxito y dar un paso más hacia la evolución. Einstein lo sabía por eso cambiaba sus inventos constantemente con el fin de buscar el máximo de calidad y de posibilidad que pudieran existir para él.
“La debilidad de actitud se convierte en debilidad de carácter”, con esta frase define Einstein la importancia de tener una actitud positiva frente a todas las circunstancias que te puedas encontrar en el camino. Será esta actitud la que te haga fuerte y te ayude a superar todos los obstáculos, de lo contrario podrías caer en un pozo sin salida que no te alejará por completo del éxito.
Se dice que Einstein tenía un armario con muchos trajes todos iguales para vestirse. Esto muestra el poco interés que tenía el científico en los detalles mundanos. Y la cuestión es que no se puede perder el tiempo con pequeños detalles sino que hay que ver su totalidad e intentar canalizar esa misma energía en algo mucho más productivo.
Einstein era un gran defensor de dormir una siesta luego de comer para recargar energías y tener el cerebro mucho más despejado. Muchos emprendedores famosos en empresas como Google o Nike aplican estos conceptos y crearon espacios en los que sus empleados pueden tomar pequeñas siestas para luego retomar su trabajo. Esto ayuda sin duda a la creatividad e imaginación que terminan siendo un impulso para la empresa.
Dentro del camino del emprendedor como del científico hace falta tener mucha voluntad para todos los días estar inventando cosas nuevas y llevar adelante una empresa. Es la pasión y las ganas de crear el motor que empuja a este tipo de personas. Esta misma voluntad es la que los hará fracasar y darse cuenta que en los riesgos es donde estará finalmente el éxito. Pero para arriesgarse hace falta ser valiente y tener la voluntad de levantarse y seguir por el mismo camino.
Fuente: NuevosEmprendedores.net